lunes, 6 de febrero de 2012

ECONOMIC CYCLE

Muchos me habéis pedido que explique en uno de los posts en qué consiste la última Reforma Financiera que ha llevado a cabo De Guindos. Estoy trabajando sobre ello porque es un tema complejo y necesito sintetizarlo lo más posible para exponerlo de forma clara y accesible. Os prometo que esta semana tendréis el post! Ahora centrémonos en los ciclos económicos, tema que también me ha recomendado un lector. Os adelanto que es un tema más árido y algo filosófico, espero que os guste y no se os haga pesado!


Los estoicos afirman que todo está escrito y que se repite cíclicamente. Análogamente aplicado al campo económico,  la Teoría de Kondratieff (1892 – 1938) de los ciclos de onda larga defiende que en un horizonte de largo plazo el ciclo económico atraviesa cuatro fases diferentes:

-    inflación beneficiosa o etapa alcista durante 25-30 años (primavera),
-    estanflación o cresta (verano),
-    deflación beneficiosa o valle (otoño) y
-    deflación o recesión etapa que puede durar unos 15 años (invierno). 
 
Hay quienes aseguran que actualmente Europa se encuentra en la fase invernal. Antes de nada habría que especificar que esta es una visión determinista de la evolución económica. La Ciencia Económica tiene la peculiaridad de ser una ciencia social (no exacta y mutable). Viner define la economía con una tautología: “economía es lo que hacen los economistas”. Esta descripción no hace más que poner de manifiesto la peculiaridad de que la economía es path dependent. Es flexible y varía en función de los acontecimientos históricos (descubrimientos tecnológicos, regulaciones etc). Por eso no estoy de acuerdo con la Teoría de Kondratieff. Si bien es cierto que él observó dicho patrón, y sus estudios se encuentran avalados con evidencia empírica, lo más importante de los ciclos económicos es saber que: es cierto que existen pero no son regulares y es precisamente eso lo que los hace impredecibles. Por tanto el primer punto queda aclarado: que existan ciclos económicos no quiere decir que Europa se encuentre determinada a sufrir un período deflacionario de 15 años ¡NO! Precisamente está de nuestra mano que eso no sea así, llevando a cabo reformas estructurales inteligentes y consistentes que sirvan para fortalecernos ante avatares económicos futuros (de nuevo se subrayan aquí los rasgos de: ciencia social y path dependent).

Por otro lado, la Teoría de Ciclos Económicos es relativamente reciente, podríamos encontrar el germen de la Teoría del Ciclo en las Leyes de movimiento Capitalista de Karl Marx expuestas en su obra “El Capital” de 1867. La idea que compartían Marx y John Stuart Mill es que la llegada al estado estacionario (EE) de una economía era peligrosa por lo inestable que podría llegar a ser. Paradójicamente en términos técnicos el EE se define como un estado al que llega un sistema físico cuando las características del mismo no varían con el tiempo. He aquí la contradicción ¿Llegamos a una tasa de crecimiento que es constante a lo largo del tiempo y eso resulta inestable?

Una de las respuestas las encontramos en las leyes de movimiento capitalista de Marx. 

  1. Ley de Beneficios decrecientes
  2. Ley de la Concentración creciente de la industria
  3. Ley del Ejército de Desempleados
  4. Ley de la pauperización creciente del proletariado
  5. Ley de las crisis y depresiones

Os lo explico de forma hilada (e interpretada, al margen del sesgo marxista) para que lo entendáis mejor: en el EE la tasa de beneficio se estanca (Ley 1), los empresarios para incrementar las ganancias realizan cada vez inversiones más arriesgadas, algunas salen bien, pero otras no. Las pequeñas empresas deben fusionarse (Ley 2) para poder sobrevivir. El cierre de empresas y su estructuración crea desempleo (Ley 3). El excedente de mano de obra hace que los más gente esté dispuesta a trabajar por menos dinero (Ley 4). Los  ciclos se forman principalmente por las tendencias pendulares de sustitución de mano de obra (trabajo) y maquinaria (capital). En épocas de crisis, cuando los salarios pagados son bajos la inversión en capital será menor y viceversa. 

Por supuesto, esta es una explicación muy simple. Pero espero que sirva para haceros una idea. Otro día, ya que ya os he introducido en la Tª del Ciclo Económico os explicaré cuál ha sido la dinámica de la crisis actual, ya predicha por Minsky. Os aseguro que será un post mucho más interesante!! Pero primero es necesario sentar las bases ;)

La lección a sacar del post de hoy es principalmente que a pesar de que efectivamente existen los ciclos, la recesión no tiene por qué marcar el destino de Europa necesariamente.

2 comentarios:

  1. Maravilloso! Gracias! (Nacho)

    ResponderEliminar
  2. La cuestión es que Marx y J.S. Mill ignoraban la IMAGINACIÓN. Los avances tecnológicos se deben a la imaginación. Los descubrimientos tecnológicos aumentan la productividad; mucha gente que se encuentra en una situación de desempleo puede intentar crear su propio negocio, por ejemplo, vía on-line. El problema es que en España, incluso esta vía es demasiado caro, lleva mucho tiempo, exige demasiados trámites administrativos y conocimiento de un extensa y amplia normativa que alcanza a varias ramas del Derecho. Cualquier que haya montado una sociedad mercantil o llevado la tramitación de la misma sabe que en España se tardan muchos días, por no decir meses: Notario, Registro, Impuestos, Alta en SS, Comunicación a Hacienda, etc. etc... mientras que en otros países se hace en un rato y con muy poco dinero. (http://desencadenado.com/2012/01/crear-una-empresa-en-3-horas-por-71-euros.html)

    Por otra parte, en el artículo has obviado, a mi parecer, que lo que sucede en los mercados es que uno enseña el camino y cuando los demás ven su rentabilidad le siguen. Después de un tiempo ese mercado está inflado, existe una burbuja, siendo los más fuertes o los que mejores toman las decisiones los supervivientes del mismo. Hasta aquí la evolución normal de un mercado cualquiera. Cuestión distinta es cuando se produce la injerencia de los Gobiernos, que no permiten que el mercado se auto-regule. Eso lo podemos ver en España, pues algunos de los mercados más intervenidos son el bancario y el inmobiliario (al que me dedico yo, por lo que sé de lo que hablo. Para que os hagáis una ligera idea: http://www.eleconomista.es/blogs/live-construction/?p=208)

    Como bien dices al final: la recesión no tiene por qué marcar el destino. Es más, las compañías que se funden o aguanten el envite serán las compañías del futuro. Pero para eso se necesita flexibilidad y libertad.

    P.D: Como siempre, interesante tu artículo.

    ResponderEliminar