jueves, 17 de septiembre de 2015

¿POR QUÉ PARA ACABAR CON EL DESEMPLEO HAY QUE SUBIR LOS SALARIOS?


En la actualidad, mucho se habla y se critica, por no decir también que se teme, a la reforma laboral. Es cierto que suele considerarse que una tendencia hacia la liberalización puede terminar minando los derechos de los trabajadores. Recordemos por ejemplo que los derechos contemplados en la OIT (Organización Internacional de Trabajadores) no son vinculantes a nivel jurídico, como sí lo son todos los acuerdos firmados en el seno de la OMC (Organización Mundial de Comercio). Así pues, existe un sentimiento generalizado de que si bien se vela por los intereses materiales del desarme arancelario y del libre intercambio, este amparo es menor a nivel humano, cuando hablamos de la protección de las personas.  Este preámbulo es simplemente un inciso para tratar de comprender la animadversión que genera la reforma laboral siempre que se habla de ella. No obstante en estas líneas trataré de explicar las bondades de un buen mercado de trabajo flexibilizado.


Lo primero que hay que tener en cuenta es que las fluctuaciones del PIB repercutirán en el empleo. En tiempos de bonanza serán un motor para absorber demanda de trabajo e incluso inmigración, mientras que en época de crisis como la que llevamos padeciendo la tasa de creación de empleo será menor. A grandes rasgos hemos definido lo que en literatura económica se conoce como Ley de Okun. El problema aquí es que la recesión en España ha tenido resultados alarmantes a nivel social. La destrucción de empleo ha sido constante hasta el año 2014. 


Simplificando mucho, pero para explicarlo en términos más gráficos, puede decirse que ante cambios coyunturales del PIB los mercados tienen dos vías de ajuste, bien vía precios, bien vía cantidades. Si en España existe rigidez salarial (precios) la única vía de ajuste que le queda al mercado es la del despido (cantidad de trabajadores). Este es uno de los grandes lastres de la economía española, su talón de Aquiles me atrevería a decir. Los problemas que subyacen a la rigidez salarial son  entre otros un sistema de negociación  a nivel sectorial (de acuerdo  con los economistas Calmfors y Driffill este es el nivel más ineficiente  frente a otros sistemas  como el de empresa en UK, o el estatal en Alemania), la segmentación y dualidad del mercado de trabajo (también conocido como modelo de insiders y outsiders


Todas las reformas del actual gobierno han ido dirigidas a paliar estas carencias.  El resultado  obtenido ha sido bueno en términos de ganancia de competitividad. Lo que los economistas denominan “devaluación interna”. A falta de moneda propia, en una Unión Monetaria   la única  forma de “ser baratos frente al exterior” es o bajar los salarios o ser más productivos, la vía fácil de devaluación de la divisa ya no es una opción para los gobiernos. 


La fórmula mágica de la competitividad que ilustra esta relación es la de los Costes Laborales Unitarios (CLU) que se calculan como la relación entre la remuneración de los empleados y la productividad del trabajo. En España 2014 configura el quinto año consecutivo de reducción de los CLU sin embargo dicha reducción se frena en 2015. El proceso de devaluación interna se interrumpe debido a la atonía de la productividad y por el ascenso esperado de las remuneraciones salariales.
Sucintamente, a falta de una divisa propia, la única forma de ser competitivos es o bajando los salarios (cosa que ha venido sucediendo los últimos cinco años) o siendo más productivos (invirtiendo en I+D+i y enfocando la actividad hacia sectores de mayor valor añadido). 


Indiscutiblemente el coste social que supone una congelación salarial generalizada durante un lustro es altísimo. El poder adquisitivo de los hogares ha caído más de un 17% de media y la desigualdad social ha crecido significativamente. Pero aún con ajustes y sacrificios de la población España no ha sido capaz de retomar la senda de creación de empleo de una forma vigorosa. Las cifras de paro superiores al 20% se mantendrán hasta el año 2017 según las previsiones del FMI, y se tardará más de una década en alcanzar la tasa de desempleo de equilibrio llamada NAIRU (por sus siglas en inglés significa, tasa de desempleo no aceleradora de la inflación). 


Es en este punto donde entramos a analizar una de las controversias más curiosas de los economistas, escuela Neoclásica vs. escuela Keynesiana; de ambos análisis puede deducirse que existen dos tipos de paro. El desempleo clásico es el que se da cuando el salario de mercado es superior al de equilibrio. La rigidez salarial a la baja es lo que ocasiona que haya desempleo, los empresarios al tener que pagar salarios tan altos optan por contratar menos trabajadores (el ajuste vía precios y cantidades del que hablábamos antes), en este caso una flexibilización del mercado y una bajada generalizada del salario conduciría hacia el equilibrio y se terminaría con el problema del paro. 


Sin embargo existe un momento en el que por mucho que bajen los salarios el problema del desempleo persiste. Keynes arrojó luz sobre la problemática al aportar un punto de vista totalmente novedoso. Mientras que para los clásicos el paro es el resultado de la existencia de rigideces para Keynes el origen del desempleo podría deberse también a una insuficiencia de demanda agregada. El diagnóstico de qué tipo de desempleo es que se da en un país es crucial para el diseño de políticas económicas, ya que las soluciones implementadas habrían de ser radicalmente opuestas. 


Cuando el paro es keynesiano, la recomendación de política económica sería la de subir los salarios. De esta forma aumentaría la renta disponible de las familias, tendrían una mayor sensación de holgura y se impulsaría el consumo. Como todo en economía está concatenado, un repunte del consumo repercutiría en una mayor actividad empresarial, aumentaría la inversión, se contrataría a más personas y en conjunto todo ello redundaría en un mayor crecimiento.


Este es precisamente el debate que se plantea en el caso español. ¿Qué tipo de desempleo es que el que existe? Encontramos la postura encontrada de dos organismos. Mientras la OIT recomienda fervientemente una subida salarial en España, el FMI aboga por la vertiente dura de seguir manteniendo una moderación salarial para continuar favoreciendo la ganancia de competitividad. 


Lo cierto es que una caída sine die de los salarios no es viable y es incluso desmoralizante para un país. Una de las propuestas que sí tendría sentido sería la de comenzar con una subida salarial gradual, este sería incluso un buen aliciente para impulsar el consumo doméstico. Para no perjudicar la ganancia de competitividad ganada con estos años de devaluación interna la solución pasaría por ser más productivos. Recordemos que los CLU pueden reducirse bien vía salarios, bien vía productividad. 


El sector público por ejemplo ha llevado una política similar con la retribución de los funcionarios. Primero optó por una congelación de los salarios al comienzo de la crisis, y ahora ha decidido reembolsar progresivamente las pagas extra adeudadas. No obstante las reformas no se ciñen únicamente al terreno pecuniario, la CORA (comisión para la reforma de las administraciones públicas) tiene como objetivo la racionalización de la gestión de los recursos de las AAPP en aras de la ganancia de eficiencia. En resumen la Administración ha optado por ganar competitividad no sólo a partir de la austeridad y la moderación salarial sino también con una mejor gestión que repercute directamente en una ganancia significativa de competitividad. 


En resumen, una subida salarial no sería una mala idea para abordar la problemática del desempleo, siempre que se combine con políticas de oferta orientadas a la productividad. Por una vez los ciudadanos tendrían la impresión de que no sólo es cuestión de apretarse el cinturón sino que los esfuerzos realizados también dan sus frutos.

lunes, 26 de agosto de 2013

If there is a will there is a way



En un tiempo en el que reina un absoluto escepticismo acerca de las oportunidades futuras, donde la corrupción lo inunda todo, y  donde la miseria y las “miserias” humanas de los de nuestro alrededor no dejan de proliferar, parece no haber lugar para la esperanza ni para el cambio. La sociedad española está hastía, está dormida, paralizada y eso no puede ser. Crisis las ha habido siempre pero es el motor del inconformismo y del progreso el que ha hecho solventarlas. La fórmula del Éxito: Entusiasmo, Energía y Empatía, las tres “Es”. No podemos dejarnos llevar por el determinismo ni esperar que otros arreglen lo que nosotros no hacemos.

Para apuntalar este mensaje de esperanza, hoy abordaremos la historia de un país marcado por la miseria y la pobreza extremas y que hoy en día es un ejemplo a seguir para los demás países más pobres, se trata de Bangladesh.

El Banco Mundial es el encargado de realizar las clasificaciones por países según la renta per cápita media. La renta media p/c anual de los denominados “países de ingreso bajo” es de 1.035$ anuales. Bangladesh se clasifica a día de hoy, con gran orgullo, como “país de ingreso medio – bajo” al presentar una renta p/c de 1.910$; y es considerado por Goldman Saachs como uno de los “Próximos 11”, economías prometedoras llamadas a tomar el relevo de los famosos BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). No obstante, a lo largo de su historia no ha sido siempre bien visto de cara a los inversores internacionales.

En los años ’90 Bangladesh se dio como un “caso perdido”. Por su situación geográfica es un país azotado por las catástrofes naturales de manera habitual. Lidian con monzones, inundaciones devastadoras, tifones primaverales y huracanes. Por si esto fuera poco la zona presenta además un alto riesgo sísmico y es la 2ª zona del mundo con mayor riesgo de tornados. Se decidió por tanto que sería un país que dependería de la Ayuda Oficial al Desarrollo de manera prácticamente permanente. Sin embargo, dos décadas más tarde, las cifras dejan asombrados a los expertos de la ONU. La pobreza ha descendido desde el 57% al 31%.

Una de las razones de este éxito se encuentra en la organización de comunidades vecinales donde un grupo de mujeres controlan la zona y canalizan la ayuda recibida, ellas son las encargadas de gestionar las subvenciones de escolarización, formación de jóvenes para empleos, y en general podría decirse que extienden su intuitiva gestión de economía familiar al barrio en el que viven. Los resultados son asombrosos. De hecho Bangladesh es uno de los países pobres más aventajados en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio planteados por Jeffrey Saachs que tienen como horizonte de cumplimiento el año 2015 y que consisten entre otros en la reducción del hambre, la pobreza, mortalidad infantil y maternal y abogar por la igualdad, y la enseñanza.

El caso de Bangladesh me recuerda a la expresión de Yunus (economista bangladeshí por cierto), el creador de los microcréditos, Banco Grameen y Nobel de la Paz en el año 2006; y es que no hay que confundir Ayuda al Desarrollo con asistencialismo

Las obras benéficas no son la solución a la pobreza, pueden paliar el proceso de empobrecimiento, pero si no se utilizan con los fines adecuados, pueden acabar con la iniciativa de las personas

Iniciativa, esa es la clave, y es con esta intención con la que comenzaba el artículo. La iniciativa y la actitud son fundamentales en los momentos de crisis y en ellas está la semilla de la solución. En Occidente solemos admirar a aquellos individuos que se han forjado a sí mismos, que han llegado a lo más alto, que han creído en ellos y en sus ideas. Algunos ejemplos, Steve Jobs, Bill Gates, Amancio Ortega etc. Traslademos ese mismo pensamiento de éxito individual a los países. Bangladesh, con absolutamente todos los factores en contra: guerras, desastres naturales, tasas de superpoblación, renta p/c baja, etc ha conseguido crecer a día de hoy a tasas de hasta el 6%, reducir su pobreza, pasar a ser un país de renta media-baja en la clasificación del BM, y estar en la lista de candidatos de países prometedores de uno de los bancos de inversión más influyentes.

Quizás este artículo tenga más connotaciones subjetivas pero me gustaría saber vuestra opinión ¿Está la sociedad española demasiado contaminada por el espíritu negativo? Llevamos 5 años de crisis y parece no haber salida al túnel. ¿Qué medidas se os ocurren que podríamos tomar  o plantear para producir un cambio?


domingo, 2 de junio de 2013

MONEY IS GONE!




Desde la entrada en escena del euro en la U.E. los países cedieron la soberanía de su Política Monetaria (PM) a favor del BCE, con afán de permitir por una parte una mayor integración del mercado común, al emplear todos los países la misma divisa evitando así el coste de arbitraje de los tipos de cambio; y por otra anclar las expectativas de inflación.

Sin embargo la PM lleva adheridas ciertas peculiaridades que en ocasiones dificultan su implementación; especialmente cuando esta trata de ser expansiva. A estos efectos asimétricos es lo que los economistas denominan la Teoría de la Cuerda, que expone que la PM  es mucho más fácil de aplicar cuando trata de ser contractiva (restricción de liquidez y subida de tipos de interés) que cuando tiene como objetivo el de ser expansiva.

Es precisamente a este problema al que se enfrenta (entre otros…) la UE ¿Cómo es posible que ante mínimos históricos de tipos de interés, y la famosa “barra libre” de liquidez a dos años del BCE para los Bancos Comerciales, estas medidas no resulten en un mayor acceso al crédito para las empresas?

Para empezar habría que explicar que la PM no se transmite de manera directa sino a través de diversos canales. Y uno de estos canales, el canal del crédito, ha dejado de funcionar. He aquí el quid del asunto, que por mucha liquidez que inyecte el BCE, no se consigue que llegue a las empresas, que son las que a fin de cuentas deben reactivar el crecimiento de la economía y el empleo.

En esencia puede decirse que dicho mecanismo está “roto” porque los bancos comerciales son los que ostentan el monopolio de concesión del crédito. Este poder les permite elegir a su cartera de deudores y no es de extrañar, visto el panorama, que hayan optado en su mayoría invertir la masa monetaria concedida por el BCE en compra de deuda del gobierno. ¿Pero qué ocurre entonces con las empresas? ¿Cómo van a conseguir sacar adelante sus negocios sin un acceso a la financiación? Si bien las empresas más grandes pueden optar a financiarse a través de los mercados de capitales no ocurre así con las PYMES, que dependen del acceso del crédito bancario para sobrevivir.

Este estrangulamiento del crédito para las PYMES es uno de los rasgos deficientes del sistema español. El 80% de las PYMES españolas depende del crédito de la banca para poder financiarse, frente al 30% de EEUU o al 65% de Alemania, según datos del IEB. Dicho porcentaje se dispara hasta el 95% en las empresas pequeñas. Recordemos que el 90% del tejido productivo español está formado por PYMES por eso es crucial permitirles accesos alternativos al crédito

Pasamos a exponer algunas de las propuestas:

  1. Por un lado el acceso a los recursos propios y depender de los accionistas no consolidaría un modelo sostenible. El ratio de apalancamiento financiero ideal es de uno a uno (50% recursos propios 50% recursos ajenos)

  1. Creación de un Mercado de Renta fija Alternativo. Según datos aportados por la agencia de rating española Axesor, se calcula que hay 733 PYMES (facturación media de 100 M€ y plantilla media de 350 empleados) con las características necesarias para financiarse en los mercados de capitales, de las cuales el 70% se dedica a la exportación. Es decir conforman el núcleo de PYMES llamadas a liderar el cambio en el modelo productivo español y sólo precisan de financiación para poder seguir con sus negocios. El problema está en que para una empresa no cotizada el esfuerzo de emitir es mayor al afrontar unos requisitos de información y de rating mas exigentes. Sin embargo dichas emisiones en los mercados de capitales favorecerían por parte de los inversores el acceso a una cartera más diversificada, y por parte de las empresas la posibilidad de suscribir una financiación con menores restricciones e incluso en algunos casos con un coste menor al del mercado bancario. Dentro de las Reformas aprobadas por el Gobierno este mes de Mayo está el anteproyecto de Ley que impulsará la creación de un mercado de renta fija para las PYMES que estará supervisado por la CNMV y operado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). El diseño tomaría como modelo el creado en Alemania en 2010 y que ha demostrado dar un buen resultado pues desde entonces sus pequeñas y medianas empresas han captado 3.500 M€. De acuerdo con Axesor sólo en el primer año desde su creación las PYMES españolas podrían captar hasta 1.000 M€ a través de este mercado.



  1. Mercado Alternativo Bursátil (MAB) creado en 2008. Aunque no ha tenido el éxito esperado si ha permitido a las PYMES captar 100M€ desde entonces

  1. Capital Riesgo. El private equity debería jugar un papel más importante ya que no solo engloba financiación sino que también aporta experiencia y conocimiento estratégico. Su inversión representa el 0,4% del PIB español, frente al más del 1% de países como Reino Unido.


  1. A nivel de la UE se estudia cómo utilizar el Banco Europeo de Inversiones para canalizar financiación a las PYMES y el BCE debate también la implementación de nuevas fórmulas. En concreto Mario Draghi está estudiando la posibilidad de flexibilizar aún más el programa ABS (asset-backed securities), que permite a los bancos emitir bonos teniendo como colateral otros activos financieros (como préstamos o hipotecas). La idea de Dragui es la de estimular el crédito a través de la compra o la aceptación como garantía de titulizaciones de préstamos a PYMES por parte del BCE. De esta manera el BCE no sólo podría manejar el nivel de base monetaria que inyecta a la economía sino que también podría influenciar sobre el destino del mismo, e incentivaría de este modo al sistema bancario para conceder crédito a las PYMES permitiendo a los bancos comerciales que intercambien dichos paquetes por liquidez del BCE.


Sucintamente, es cierto que el manejo de la PM es complejo, pero se están tomando las medidas adecuadas, esta es sin duda una buena oportunidad para crear nuevos instrumentos que hagan romper a las PYMES de una vez por todas la dependencia de la banca y permitan que el mecanismo de transmisión del crédito vuelva a funcionar correctamente.


¿Qué otros mecanismos se os ocurren para incentivar el acceso al crédito por parte de las PYMES?

lunes, 20 de febrero de 2012

¿QUÉ SON LOS CDS?



Hola a todos!!  Antes de nada me gustaría explicar el porqué de mi ausencia todos estos días. Predicando con el ejemplo me he venido a Brasil para probar suerte en los famosos BRICS. Con la preparación del viaje y la llegada no he tenido tiempo casi para actualizar. Pero mi mayor problema es que he perdido todos los datos de mi ordenador. Con ese material es con el que hacía las entradas y ahora me cuesta mucho más prepararlas. Tengo la  copia de seguridad en España. Cuando vuelva a tenerla en mis manos podré actualizar sosbre temas con mayor precisión. Pero hasta entonces creo que tendré que conformarme con contar cosas mucho más básicas. Por cierto aprovecho para deciros a todos aquellos que estén pensando en  ir al extranjero a trabajar que podéis escribirme y que estaré encantada de contaros mis primeras impresiones del país y ayudaros en lo que esté de mi mano!


Un CDS (credit default swap) no es otra cosa que un seguro frente a un posible impago de un crédito. Lo que viene siendo la famosa dotación de provisiones en una empresa, lo que ocurre que externalizadas, otro dota por mí. Hasta aquí de acuerdo, pero comienzan las diferencias:
  1. El bien asegurado no es tangible (no es una casa, o un coche) sino que es un activo financiero (un derecho de cobro): NO EXISTE NADA REAL.
  2. Pueden disociarse los siguientes conceptos: titular del seguro y titular del bien asegurado. Lo que se conoce como clonación de aseguramientos es decir:  Lo normal es que si YO soy propietario de una casa, YO aseguro mi casa. En cambio en los CDS: aunque sea YO el propietario de un derecho de cobro no sólo yo estoy legitimado a asegurar el posible impago sino que CUALQUIERA puede hacerlo. Todos estos títulos de CDS son negociables y aquí es donde llega el quid del asunto. El verdadero problema es que cualquier titular de un seguro de impago que no sea a su vez titular del derecho de cobro, tendrá incentivos a que efectivamente ese derecho resulte impagado para así él tener beneficio. Es decir, ¡el sistema de incentivos es el opuesto! Es lo que se llama un "conflicto de intereses".
  3. El vendedor de CDS no está sujeto a regulación (en términos financieros es lo que se llama el mercado OTC over the counter = no regulado)  por tanto no está obligado a mantener ningún tipo de reserva para pagar a los compradores. ¿Qué ocurre entonces en el caso de que el prestatario no pueda hacer frente a su deuda (algo bastante probable teniendo en cuenta que todos los titulares de CDS están deseando que quiebre) y entonces el vendedor de CDS tenga que desembolsar la cuantía asegurada? Pues pasa lo que ocurrió con AIG (American Investment Group) líder mundial en seguros y servicios financieros al que la Reserva Federal de EEUU tuvo que cuasinacionalizar adquiriendo el 80% de la compañía en 2008 (momento en el que quiebran en dominó todas las hipotecas subprime) y otorgando el mayor préstamo de su historia 85.000 Millones de $. 
  4. Sin embargo, a pesar de la crisis no todos pierden. Como ilustración permitidme una pequeña digresión literaria: La obra de Voltaire "Cándido" narra las peripecias de un pobre ingenuo (Cándido) que sigue los consejos de su profesor, Pangloss, que defiende el optimismo hasta puntos insospechados en el que siempre se dará el escenario del mejor de los casos posibles. Vale  ¿por qué cuento eso? Porque algunos pocos han ganado con la crisis y han conseguido hacer el sueño realidad, siempre les ocurre mejor!! Obtienen ganancias panglossianas!! (en términos de Krugman, Nobel 2008) Ganan por la vía del crédito (pago de intereses) y ganan por la vía del impago (cobro de CDS).

Quizás esto pueda explicar que en 2007 el tráfico de CDS era equivalente a todo el PIB mundial. En 2008 alcanzaron su nivel máximo con 1,35 veces la producción económica mundial. Por ello algunos filántropos como Warren Buffet han equiparado a los instrumentos derivados con las armas de destrucción masiva. Yo no iría tan lejos. Es cierto que el peligro de los derivados estriba en que son operaciones apalancadas y por tanto sujetas a mucho mayor riesgo, sin embargo no hay que meter a todos los derivados en la misma cesta. Algunos, como las opciones y los futuros están regulados y actúan a través de la cámara de compensación; sin embargo otros, como los CDS, SWAPS y forwards no están regulados, y se negocian OTC. 

Aquí llega mi delicada pregunta ¿Qué opináis acerca de la regulación de los derivados OTC?

lunes, 6 de febrero de 2012

ECONOMIC CYCLE

Muchos me habéis pedido que explique en uno de los posts en qué consiste la última Reforma Financiera que ha llevado a cabo De Guindos. Estoy trabajando sobre ello porque es un tema complejo y necesito sintetizarlo lo más posible para exponerlo de forma clara y accesible. Os prometo que esta semana tendréis el post! Ahora centrémonos en los ciclos económicos, tema que también me ha recomendado un lector. Os adelanto que es un tema más árido y algo filosófico, espero que os guste y no se os haga pesado!


Los estoicos afirman que todo está escrito y que se repite cíclicamente. Análogamente aplicado al campo económico,  la Teoría de Kondratieff (1892 – 1938) de los ciclos de onda larga defiende que en un horizonte de largo plazo el ciclo económico atraviesa cuatro fases diferentes:

-    inflación beneficiosa o etapa alcista durante 25-30 años (primavera),
-    estanflación o cresta (verano),
-    deflación beneficiosa o valle (otoño) y
-    deflación o recesión etapa que puede durar unos 15 años (invierno). 
 
Hay quienes aseguran que actualmente Europa se encuentra en la fase invernal. Antes de nada habría que especificar que esta es una visión determinista de la evolución económica. La Ciencia Económica tiene la peculiaridad de ser una ciencia social (no exacta y mutable). Viner define la economía con una tautología: “economía es lo que hacen los economistas”. Esta descripción no hace más que poner de manifiesto la peculiaridad de que la economía es path dependent. Es flexible y varía en función de los acontecimientos históricos (descubrimientos tecnológicos, regulaciones etc). Por eso no estoy de acuerdo con la Teoría de Kondratieff. Si bien es cierto que él observó dicho patrón, y sus estudios se encuentran avalados con evidencia empírica, lo más importante de los ciclos económicos es saber que: es cierto que existen pero no son regulares y es precisamente eso lo que los hace impredecibles. Por tanto el primer punto queda aclarado: que existan ciclos económicos no quiere decir que Europa se encuentre determinada a sufrir un período deflacionario de 15 años ¡NO! Precisamente está de nuestra mano que eso no sea así, llevando a cabo reformas estructurales inteligentes y consistentes que sirvan para fortalecernos ante avatares económicos futuros (de nuevo se subrayan aquí los rasgos de: ciencia social y path dependent).

Por otro lado, la Teoría de Ciclos Económicos es relativamente reciente, podríamos encontrar el germen de la Teoría del Ciclo en las Leyes de movimiento Capitalista de Karl Marx expuestas en su obra “El Capital” de 1867. La idea que compartían Marx y John Stuart Mill es que la llegada al estado estacionario (EE) de una economía era peligrosa por lo inestable que podría llegar a ser. Paradójicamente en términos técnicos el EE se define como un estado al que llega un sistema físico cuando las características del mismo no varían con el tiempo. He aquí la contradicción ¿Llegamos a una tasa de crecimiento que es constante a lo largo del tiempo y eso resulta inestable?

Una de las respuestas las encontramos en las leyes de movimiento capitalista de Marx. 

  1. Ley de Beneficios decrecientes
  2. Ley de la Concentración creciente de la industria
  3. Ley del Ejército de Desempleados
  4. Ley de la pauperización creciente del proletariado
  5. Ley de las crisis y depresiones

Os lo explico de forma hilada (e interpretada, al margen del sesgo marxista) para que lo entendáis mejor: en el EE la tasa de beneficio se estanca (Ley 1), los empresarios para incrementar las ganancias realizan cada vez inversiones más arriesgadas, algunas salen bien, pero otras no. Las pequeñas empresas deben fusionarse (Ley 2) para poder sobrevivir. El cierre de empresas y su estructuración crea desempleo (Ley 3). El excedente de mano de obra hace que los más gente esté dispuesta a trabajar por menos dinero (Ley 4). Los  ciclos se forman principalmente por las tendencias pendulares de sustitución de mano de obra (trabajo) y maquinaria (capital). En épocas de crisis, cuando los salarios pagados son bajos la inversión en capital será menor y viceversa. 

Por supuesto, esta es una explicación muy simple. Pero espero que sirva para haceros una idea. Otro día, ya que ya os he introducido en la Tª del Ciclo Económico os explicaré cuál ha sido la dinámica de la crisis actual, ya predicha por Minsky. Os aseguro que será un post mucho más interesante!! Pero primero es necesario sentar las bases ;)

La lección a sacar del post de hoy es principalmente que a pesar de que efectivamente existen los ciclos, la recesión no tiene por qué marcar el destino de Europa necesariamente.

jueves, 2 de febrero de 2012

JESP: EMIGRATE IF YOU CAN!


Se equivoca el Sr. Rajoy. Antes que una posible huelga general lo que si que hay y cada vez más es una fuga de cerebros, fenómeno conocido internacionalmente como brain drain. A esta generación ya se le conoce como “Generación JESPJóvenes Emigrantes Sobradamente Preparados [muy en consonancia con el post de la sobrecualificación que escribí hace unos días]

Antes de debatir sobre las consecuencias de dicho fenómeno. Iré al grano para aquellos que están interesados en emigrar para buscar una oportunidad. Los requisitos para trabajar en el extranjero son dos fundamentalmente: idiomas y ganas. En cuanto al destino os recomendaría cualquiera de los BRICS, ya que son los que tienen mejores perspectivas de crecimiento para los próximos años en comparación con Europa. Aunque también adjuntaré los típicos destinos receptores. Tened en cuenta que a través de las Oficinas Comerciales del ICEX también podréis subir vuestro CV.



Lo primero de todo: los españoles debemos cambiar el chip respecto al concepto de emigración. Esta decisión no es un “drama” sino una oportunidad, una decisión de valentía propia de personas proactivas, que no se resignan ni conforman con la realidad que nos ha tocado vivir. Por eso, a todos aquellos que aún tienen dudas les animo desde aquí a que lo hagan sin miedo.

Respecto al análisis económico vayamos por partes.
  • A favor: la movilidad de la mano de obra permite aligerar la carga de las tasas de desempleo que tenemos actualmente, especialmente entre los jóvenes. De este modo ganaríamos tiempo a que las reformas que se hagan puedan modificar la estructura del mercado laboral sin tener que pagar un alto coste de desempleo durante el proceso de transición. 
  • En contra: el aspecto cualitativo de la formación de la gente que emigra/ inmigra incide en la evolución de la renta per cápita de un país. Los trabajadores con alta cualificación aumentan la productividad y por tanto la riqueza global del país aumentará y la renta per cápita también. Con un ejemplo numérico se visualiza perfectamente cómo cuando la inmigración es de calidad, la renta per cápita puede aumentar. Interpretado en sentido contrario, si es la gente cualificada la que deja el país, nuestra productividad crecerá menos.

1 nacional produce 10         Antes: 100 población = 1000 PIB = 10 p/c
1 inmigrante produce 5        Ahora: 200 población = 1500 PIB = 7,5 p/c
      (baja cualificación)                    (100 nacional + 100 inmigrantes)
1 inmigrante produce 12      Ahora: 200 población = 2200 PIB = 11 p/c
      (alta cualificación)                      (100 nacional + 100 inmigrantes)

  • La solución pasa por lo que se llama el Brain Exchange. Si conseguimos que los jóvenes españoles bien formados trabajen en el extranjero podremos formar canales de flujos de conocimiento bidireccionales, de esta forma también en España podríamos aprovecharnos de esta productividad. Provecho que de otra manera no sería posible porque con la alta tasa de desempleo que sufrimos probablemente dichos jóvenes aquí no tendrían ni trabajo. Con un horizonte más a medio plazo podrían implementarse políticas de Brain Return para poder repatriar parte del capital humano que sin duda volverá si cabe mejor formado, con una enriquecida experiencia y con una amplia red de contactos en el extranjero que permitirá perpetuar en cierto modo el Brain Exchange.

¿Qué actitud tomáis ante la perspectiva de emigrar? 
PRO o en CONTRA




Todo sobre los BRICS  (existen previsiones de crecimiento a la baja)

lunes, 30 de enero de 2012

EL TAMAÑO DEL ESTADO: SHRINKING OR INCREASING?

 
Esta crisis financiera ha puesto en jaque la supervivencia del Estado del Bienestar. Es cierto que para hacer frente al déficit y deuda que arrastramos deben hacerse recortes. Pero el quid para la recuperación y salida de la crisis está en saber qué ajustes hacer. La subida del IVA del gobierno de ZP y ahora la subida del IRPF del PP no parecen tener más que un fin meramente recaudatorio (necesario, eso es indiscutible) pero la verdadera cuestión está en ¿será útil este sacrificio de “apretarnos el cinturón” para poder crecer? Todas las previsiones tanto del FMI como del Banco de España parecen señalar lo contrario una bajada del 1,7% en 2012 y del 0,3% en 2013.

El problema de la crisis es doble, por un lado tenemos que pagar la deuda del dispendio pasado (de ahí la necesidad recaudatoria) pero además tenemos que crecer.  Si no recuperamos la senda de crecimiento, será muy difícil crear empleo. De nuevo las previsiones apuntan a que alcanzaremos cifras de hasta el 25% de paro. Por tanto debe subrayarse que tan importante es pagar como crecer. Las medidas que se están tomando se dirigen principalmente hacia el objetivo de poder cumplir la cifra de déficit impuesta por Bruselas, un 4,4%, sin embargo el resultado al que apuntan las mismas resulta cuanto menos inquietante:
-        Escepticismo acerca de que pueda alcanzarse dicho objetivo (el FMI estima que alcanzaremos el 6,8%
-          Un agravamiento de la recesión. A este efecto es a lo que los economistas llaman crisis en W (recesión + tímida recuperación + recaída). Estaríamos entrando en la fase de recaída.

Esta situación me hace pensar que el aumento de la presión fiscal no es lo que los políticos llaman recortes. Recortes serían medidas que atajasen el ineficiente tamaño del Estado o su ineficiente sistema de funcionamiento. Como dato ilustrativo: sólo en Galicia existen más ayuntamientos que en toda Inglaterra. Esta situación es del todo insostenible. Voy a poner un ejemplo para que se vea con mayor claridad lo que quiero transmitir. En la naturaleza existe algo muy curioso, muchos seres vivos crecen siguiendo la progresión aritmética de la proporción áurea. Esta serie numérica, también conocida como los números de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5…) encuentra una especie de equilibrio natural (ya sabéis que la naturaleza es muy sabia). Los círculos del caracol siguen esta proporción y su caparazón deja de crecer exactamente en el momento en el que una vuelta más sería tan grande y tan pesada que el beneficio del aumento de tamaño sería más pequeño que el desgaste que le supondría al animal mantener su nuevo tamaño. Pues bien, a mi parecer en España ya hemos dado esa vuelta. (Para los que seáis economistas, se trata simple y llanamente de un análisis marginalista coste = beneficio)

Es curioso porque realmente España no tiene un tamaño del Sector Público tan grande en comparación con otros países de la UE, como por ejemplo Francia. El problema que tenemos está a mi parecer en el solapamiento de funciones en los tres niveles de la Administración y en la gestión de los presupuestos. Tratar de reformar el sistema autonómico sería una cuestión sumamente delicada, pero un cambio factible, que permitiría hacer verdaderos recortes y que no sería difícil de implantar sería el cambio de sistema de los presupuestos generales. Pasar de un sistema de Presupuestos de Planificación por Programas (PPP), a un sistema de Presupuesto Base Cero (PBC). El sistema PBC ya fue incorporado por un Acuerdo del Consejo de Ministros en 1995 pero con un carácter complementario al sistema PPP y con un ámbito de aplicación limitada.
Para que entendáis la importancia del cambio de un sistema a otro, de manera muy simplificada podría decirse que la gran diferencia reside en la forma de realizar modificaciones presupuestarias de un año para otro. En el PPP se parte del tipo de presupuesto anterior y lo que se discute son aumentos o reducciones. En el PBC se parte de cero (de ahí su nombre) y se plantean las partidas de gasto necesarias para ese año. Este sistema es más flexible y permite una mayor capacidad de adaptación.


¿Qué opináis vosotros? ¿Habría que recortar el tamaño del Estado (que no prestaciones sociales) antes que aumentar la presión fiscal a una sociedad que sufre de más de un 20% de paro?